viernes, 7 de febrero de 2014

La educabilidad humana

En la primera parte de su Filosofía de la educación, Gustavo Cirigliano (1972) realizó un valioso análisis fenomenológico de la educación. En él refirió la dificultad que entraña esta actividad que puede ser concebida como concepto, hecho o fenómeno. El problema no es simple. De la manera de concebir la educación depende en cierta medida su abordaje; de la idea que se tenga de la educación se deriva entonces la práctica educativa misma. Bajo esta óptica, ver la educación como concepto implica mirarla desde un plano teórico o especulativo; concebirla como hecho es verla como algo descriptible y registrable; mientras que entenderla como fenómeno sugiere comprenderla como algo perceptible que, además, puede y debe ser interpretado.
David René Thierry afirma al respecto:
La educación, asumiendo que ha sido resuelta la posibilidad de conocerla, es ¿estática o dinámica?, ¿un hecho o un fenómeno?, ¿un proceso o un sistema?, o bien es un todo integrado y delimitado al que denominamos realidad educativa. La realidad educativa incluye los hechos (estáticos) y los procesos (dinámicos) educativos que pueden conocerse directamente, no sin ser en cierta medida un capricho heurístico debido a los problemas no resueltos de la percepción humana, pero que también requieren de interpretación, lo que se facilita gracias a la hermenéutica, a la que debe acompañarse con una investigación exegética.
La realidad educativa es un sistema dinámico complejo, ¿quién dijo que era fácil educar y estudiar a la educación? (Thierry, 2011: 6).
Precisamente porque la educación es algo dinámico, cambiante y complejo, es también un asunto que se presta a discusión. Y es que, al estar ligada a una forma de ver el mundo (cultura), a maneras de transformar el mundo (técnicas) y a modos diversos de habitar en el mundo (instituciones), la educación está vinculada a un modelo de ser humano pero también a un ideal de sociedad (utopía) que, si bien no es existe, se piensa como algo preferible y deseable, posible de construir.
Como sabemos, históricamente la educación ha sido vista como un proceso que atiende la necesidad humana de plenitud. El ser humano –desde la concepción misma de los griegos y hasta nuestros días–, no es propiamente sino que está siendo. Ya Nicola Abbagnano y Visalberghi, en su Historia de la pedagogía habían dicho que la naturaleza y las tareas de la educación pueden comprenderse si se revisa el mito de Prometeo. Según éste, “el género humano no puede sobrevivir sin el arte mecánico y sin el arte de la convivencia [pero además] estas artes, justamente por ser tales (es decir, artes y no instintos o impulsos naturales) deben ser aprendidas” (1996: 9). Esto llevó a Mario Alighiero Manacorda (1998), al referirse a la educación, a hablar de un proceso de aculturación o socialización en donde un niño o joven aprende a insertarse en una sociedad adulta.
Es innegable que la educación, como hecho o proceso, traba una ligazón con una cultura y una civilización específicas; pero también con un tipo de aprendizaje y enseñanza que aluden a la aculturación o socialización que refiere Manacorda y que, valiéndose de una instrucción, formal o no,  hace que las generaciones adultas entreguen a las generaciones más jóvenes las creencias y costumbres de la comunidad, la religión, los hábitos y, obviamente, todo aquel conocimiento indispensable para preservar su existencia.
            Estos aspectos –la sociedad, el espacio, el área cultural, la mentalidad colectiva y la conservación de una continuidad que se entrega, que se hereda–, explican el grado de formación alcanzado por cualquier comunidad humana. La cultura es, entonces, un proceso de formación pero a la vez el resultado de dicho proceso. En tanto proceso, es decir en tanto aculturación, se refiere a la adquisición de pautas de conducta o comportamiento que surgen precisamente de las relaciones que se entablan entre individuos. O como Paulo Freire prefiere decir, la cultura es la “adquisición sistemática de la experiencia humana” (1969: 107). Ésta, cabe precisar, es prescrita en algún sentido para ser respetada, validada, asumida y, sólo en algún grado, perfeccionada. La aculturación implica entonces enseñanza y aprendizaje; y enseñar es, en términos generales, indicar, mostrar, instruir; mientras que aprender implica “tomar, apoderarse de algo, aprehender” (Rodríguez, 2006: 145). La educación incluye necesariamente los dos ámbitos y, como nos recuerda Fernando Savater, “separar la educación de la instrucción no sólo resulta indeseable sino también imposible, porque no se puede educar sin instruir ni viceversa” (1997: 47).
            Etimológicamente, la palabra educación procede del “latín educare, que significa crear, nutrir o alimentar; y de exducere, que significa sacar, llevar o conducir desde dentro hacia fuera. [De esta forma,] su etimología puede connotarse de dos maneras: como proceso de crecimiento estimulado desde fuera, y como encauzamiento de facultades que existen en el sujeto que se educa” (Saavedra, 2005: 56).
            Lo que importa es pensar, siguiendo la filosofía de la educación de Paulo Freire, en algo que parece una obviedad: si educar es sacar lo mejor que hay en un sujeto, ¿por qué nos hemos empeñado en meter conocimientos, como si el alumno fuera una jícara que es preciso llenar? La concepción de la educación que Freire criticó y llamó bancaria[1], entendía aquélla como el “acto de depositar, de transferir, de transmitir valores y conocimientos […]” (2008: 79). Una educación donde el educador se reserva, para sí, la exclusividad de saber, educar, pensar, hablar, prescribir, actuar y decidir lo que ha de enseñarse y aprenderse, y de qué formas. Freire propuso un tipo de educación distinta, donde veía la práctica educativa como un proceso gracias al cual es posible hacer aparecer las potencialidades de cada ser humano a partir de situaciones gnoseológicas que son también situaciones políticas. 
Resumiendo. Hemos dicho que, en Freire, es precisamente la conciencia que el hombre tiene de sí mismo y de su inconclusión la que alimenta por una parte lo que él llamó su vocación ontológica de ser más y, por otra, la que lo torna educable. Según Freire, “es en esa inconclusión que el ser humano se torna educable” (2004: 25). La educabilidad humana es entonces este esfuerzo de los seres humanos por alcanzar plenitud; esta tendencia a mejorarse, este llamado a ser más, esta disposición de perfeccionamiento, este impulso de crecimiento individual y social que nos caracteriza y nos distingue del resto de los animales. La educabilidad humana está enraizada en nuestra falibilidad y en la apertura a nuevos saberes; y es ésta una de las categorías fundamentales del pensamiento freireano. La educabilidad alude la plasticidad individual y la proclividad de los seres humanos a crecer como personas. A través de la educación, el ser humano puede superar su inmadurez, su condición de desamparo y su invalidez originaria.

Fuentes

Abbagnano, Nicola y A. Visalberghi. Historia de la pedagogía. Trad. José Hernández Campos. Fondo de Cultura Económica, México, 1996, 711 pp.

Cirigliano, Gustavo F. J. Filosofía de la educación. 2ª ed. Buenos Aires: Hvmanitas, 1972, 202 pp.

Freire, Paulo. El grito manso. México: Siglo XXI, 2004, 112 pp.

Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Trad. Lilién Ronzoni. 40ª ed. México: Siglo XXI, 1969, 152 pp.

Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Trad. Jorge Mellado. 58ª ed. México: Siglo XXI, 2008, 246 pp.

Rodríguez Castro, Santiago. Diccionario etimológico griego-latín del español. México: Esfinge, 2006, 248 pp.

Savater, Fernando. El valor de educar. México: Ariel, 1997, 223 pp.

Thierry García, David René. “El pedagogo, su objeto de estudio y su campo profesional: un asunto epistemológico”. Al pie de la LETRA. Revista de la Escuela Normal de Tenancingo, Año 5, Núm. 8, México, marzo de 2011, pp. 4-8.
Thierry García, David René. “El triángulo cautivo: enseñanza, asesoría y tutoría”, Paedagogium. Revista Mexicana de Educación y Desarrollo, Año 2, Núm. 11, México, mayo-junio de 2002, pp. 20-23.


[1] Cabe decir que la noción de educación bancaria no pertenece a Paulo Freire, él la retoma de Pierre Furter  quien nació en Suiza en 1931. Furter, después de doctorarse en filosofía de la educación, trabajó durante largo tiempo en América Latina, primero en Brasil, luego en Venezuela. Actualmente es profesor en la Universidad de Ginebra, donde se ha desempeñado como profesor de Educación Comparada y de Planificación en la Facultad de Psicología y de Ciencias de la misma Universidad. Este importante filósofo y pedagogo ha criticado duramente la estratificación entre niveles educativos y referido que la crisis educativa está ligada esencialmente a la deficiente formación de los maestros.
 

¡ BIENVENIDOS AL CURSO !



OBJETIVO GENERAL:

El Curso Estrategias para el Estudio y la Comunicación II  constituye una continuación de los trabajos realizados en el primer semestre en la asignatura del mismo nombre y busca contribuir al desarrollo de habilidades de los estudiantes de la Escuela Normal de Tenancingo en relación con el aprendizaje y la comunicación de lo aprendido.



PROPÓSITOS:

El Curso Estrategias para el Estudio y la Comunicación II: 

  • Invita al estudiante normalista a una reflexión metacognitiva sobre sus habilidades de aprendizaje y comunicación.
  • Busca involucrar al alumno como artífice principal de su desarrollo intelectual.
  • Pondera el desarrollo auditivo y ubica la escucha activa como un proceso intelectual de discriminación, valoración, asimilación y procesamiento de información.
  • Orienta el ejercicio y fortalecimiento de las habilidades para explicar, narrar, describir y argumentar oralmente con cohesión y coherencia. 
  • Pretende diversificar las estrategias de recuperación de la información contenida en diferentes portadores de textos escritos.
  • Propicia la generación de esquemas gráficos para organizar la información.
  • Involucra a los estudiantes en la elaboración de textos.

El Curso Estrategias para el Estudio y la Comunicación II, al tener como finalidad propiciar en los alumnos de la Licenciatura en Educación Secundaria de la Escuela Normal de Tenancingo el fortalecimiento de las competencias de lectura comprensiva y crítica, la expresión clara en forma oral y escrita, y la aplicación de estrategias para organizar el estudio y el aprendizaje autónomo, se liga prácticamente a todo el trayecto formativo de los estudiantes de este nivel.


Estas competencias son componentes fundamentales del trabajo intelectual que los estudiantes requieren en sus actividades formativas y en su futuro como educadores. Pero no sólo eso, el desarrollo de las capacidades de comunicación, importantes para los estudiantes, son además habilidades intelectuales que ellos, como profesores de educación básica, deberán fomentar en sus alumnos. Esto hace alusión a la trascendencia del curso; el impacto, no obstante, dependerá de los logros alcanzados y del debido fortalecimiento de las competencias referidas a lo largo de la licenciatura.




Programa de la Asignatura:

Campo I
El Aprovechamiento de la Información
Transmitida Oralmente

·         El individuo y su aprendizaje.
·         Diagnostiquemos nuestras dificultades de aprendizaje.
·         Reflexionemos sobre nuestros procesos de aprendizaje.
·         El concepto de estrategia frente a método, técnica y habilidad.
·         Seamos estratégicos.
·         La visión estratégica.
·         Requisitos para una escucha efectiva.
·         El circuito de la comunicación.
·         Los propósitos.
·         Los conocimientos previos.
·         El contexto.
·         Las ideas centrales de un texto oral y su registro.
·         Cómo tomar notas.
·         La escucha activa en la detección y corrección de fallos comunicativos.
·         Organización de la información en un texto.





II
La Expresión Oral Fluida y Coherente

·         Describir lo concreto desde lo oral.
·         Describamos un proceso.
·         Narrar lo sabido y lo imaginado.
·         Transmitir oralmente el conocimiento: un proceso.
·         Explicar y argumentar para transformar el mundo.

III
La Lectura de Libros y el Manejo de las Fuentes
de Información

·         La selección de textos desde la revisión de su estructura.
·         Elaboración de fichas de cita textual.
·         Leer, interpretar y valorar la información contenida en un texto.
·         La paráfrasis.
·         Leer y buscar información.
·         Tipos de textos.
·         Consideraciones para una lectura crítica.
·         Esquematizar para aprender y generar conocimientos.




IV
La Redacción de Textos y Reportes
Académicos Breves

·         Cohesión y coherencia; del párrafo al texto.
·         El texto y sus propiedades.
·         Adecuar lo escrito al propósito y al contexto.
·         La adecuación.
·         El texto con sustento sólido.
·         El reporte académico.
·         El ensayo.
·         La elaboración de un reporte académico breve.
·         Planeación de un texto.
·         Construcción del texto.
·         Redactar y revisar.
·         Revisar, valorar y corregir.




Bibliografía Básica


Reyes, Rogelio et al., (2003), Estrategias en el estudio y en la comunicación, México, Trillas.


Bibliografía Complementaria

  1. Adler, Mortimer (1992), Cómo leer un libro, México, Instituto Politécnico Nacional.
  2. Ávila, Raúl (1995), La lengua y los hablantes, México, Trillas.
  3. Cohen, Sandro (1995), Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y precisión, México, Planeta.
  4. González Darder, Javier et al. (1996), Expresión escrita o estrategias para la escritura, México, Alhambra.
  5. Monereo, Carlos (coord.) (1998), Estrategias de enseñanza y aprendizaje, México, SEP.
  6. Montaner, Pedro y Rafael Moyano (1996), ¿Cómo nos comunicamos?, México, Alhambra.
  7. Serafini, M. Teresa (1997), Cómo se escribe, México, Paidós.
  8. Serafini, M. Teresa (1997), Cómo se estudia, México, Paidós.
  9. Serafini, M. Teresa (1997), Cómo redactar un tema, México, Paidós.
  10. Tierno, Bernabé (1992), Cómo estudiar con éxito, 4a ed., Barcelona, Plaza Joven.
  11. Torroella González, Gustavo (1996), Cómo estudiar con eficiencia, 5a ed., México, Nuestro Tiempo.
  12. Zaíd, Gabriel (1996), Los demasiados libros, México, Océano.

Evaluación:

La Evaluación consistirá en tres exámenes. Dos parciales y un final. Cada examen tendrá un valor del 60%. El 40% restante se obtendrá con trabajos y participación en clase.

Los exámenes escritos están calendarizados para las siguientes fechas:

 


Por otro lado, los trabajos que se realizarán incluyen la elaboración de:


Aquí está el Programa de la Asignatura descárgalo a tu máquina para que puedas leerlo y trabajar en él.



   Utilizando las herramientas para resaltar texto y agregar comentarios, lee el Programa de la Asignatura, subraya las ideas principales y agrega los comentarios que consideres pertinentes sobre su contenido.

   Guarda el documento en una carpeta electrónica siguiendo esta nomenclatura, que no es sino una convención para renombrar archivos de trabajo que facilitará al profesor identificar a su autor. Ejemplo:

Creador del archivo: Germán Iván Martínez Gómez
Nombre del archivo: Programa

Para guardar, enviar o compartir un archivo de trabajo que has creado o bajado del blog, debes renombrarlo conforme a la siguiente nomenclatura.

gimartínez_programa_ent_p1

Iniciales del nombre propio y apellido, guión bajo, nombre del archivo, guión bajo, iniciales de la Escuela Normal de Tenancingo, guión bajo, primero uno o dos, respectivamente.

Es necesario que vayas conformando una Carpeta (o Portafolios) de Evidencias, en donde estén los archivos trabajados y las actividades realizadas.


Si tienes alguna duda puedes utilizar este espacio para exponerla.